En los últimos años hemos escuchado muchas veces que “el efectivo va a desaparecer”. Sin embargo, la realidad en Chile —y en gran parte del mundo— demuestra lo contrario. Aunque los pagos digitales han crecido, los billetes y monedas siguen siendo protagonistas en la vida cotidiana, especialmente en ferias libres, almacenes y comercios, locomoción colectiva y compras del día a día.
A continuación, revisemos 5 mitos muy comunes sobre el fin del efectivo… y por qué no deberías creerlos.
En Chile y en toda América Latina, el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado. Millones de personas dependen de él para sus transacciones diarias, ya sea en el comercio informal, en las ferias o en compras rápidas. Su aceptación universal y la independencia de la tecnología lo mantienen vigente.
Es verdad que el efectivo puede ser robado físicamente, pero también lo es que los pagos digitales están expuestos a fraudes, hackeos y suplantación de identidad. Bien gestionado —con cajas fuertes inteligentes y transporte de valores profesional— el efectivo es altamente seguro. Además, no depende de internet, dispositivos ni contraseñas.
Muchos piensan que los jóvenes solo pagan con tarjeta o celular, pero la realidad es distinta. El efectivo les permite controlar mejor sus gastos, evitar endeudarse y realizar pagos rápidos en contextos comunes en Chile, como conciertos, transporte público, ferias libres o eventos masivos.
Al contrario: pagar con billetes hace más visible el gasto y ayuda a consumir de manera más consciente. En Chile es común el uso de “sobres de presupuesto” en las familias para organizar los pagos del mes. Además, las cajas inteligentes permiten registrar y organizar cada movimiento, combinando lo mejor del efectivo con el control digital.
El efectivo no va a desaparecer, se va a transformar. Incluso en países donde se promueven los pagos digitales, los gobiernos garantizan acceso al efectivo porque es un medio de pago inclusivo, que protege la privacidad y sirve como red de seguridad en emergencias. El futuro será híbrido: pagos digitales y efectivo conviviendo en equilibrio.
Los mitos sobre la desaparición del efectivo no se sostienen frente a la realidad chilena y global. Mientras existan brechas digitales, necesidad de privacidad y contextos de emergencia, el efectivo seguirá siendo esencial.
En Loomis trabajamos para modernizar su gestión, asegurando que el acceso al efectivo sea siempre seguro, confiable y disponible para todos.
Hablemos hoy y descubre cómo las soluciones de Loomis pueden ayudarte a ahorrar tiempo, reducir riesgos y dar más seguridad a tu negocio.
Descubra cómo Loomis puede ayudarle a reducir costes al tiempo que mejora la seguridad y la precisión.
Contacte